Plan de Entrenamiento EFC para Taekwondo de Alto Rendimiento

Autor: Admin / Fecha: 09-12-2024
Objetivo General: Optimizar el rendimiento en combate mediante el desarrollo integral de capacidades físicas, técnicas y cognitivas.
1. Etapa "E" - Estructura
Objetivo: Desarrollar las capacidades físicas fundamentales y evaluar el estado inicial del atleta.
Duración: 4-6 semanas.
Capacidades Condicionales y Ejercicios
- Fuerza Explosiva: Sentadillas con salto y resistencia (3x12 repeticiones).
- Velocidad: Sprints con cambios de dirección, reaccionando a señales visuales (5x20 metros).
- Resistencia Anaeróbica: Trabajo de sombra con intervalos de alta intensidad (5x3 minutos).
- Flexibilidad: Ejercicios de estiramiento dinámico y patadas controladas a diferentes alturas (3x10 repeticiones por pierna).
- Coordinación: Patadas con variación de velocidad y ritmo, enfocándose en la precisión y control.
Ejemplo de Sesión:
- Calentamiento: Movilidad articular y estiramientos dinámicos (15 minutos).
- Fuerza Explosiva: Sentadillas con salto, añadiendo resistencia con pesas ligeras (30 minutos).
- Técnica de Patadas: Práctica de patadas básicas y combinaciones, enfocándose en la precisión y control (40 minutos).
- Trabajo de Sombra: Simulación de combate con variaciones de ritmo e intensidad (10 minutos).
- Velocidad y Reacción: Ejercicios de reacción a estímulos visuales y auditivos, incorporando sprints y cambios de dirección (20 minutos).
2. Etapa "F" - Función
Objetivo: Aplicar las capacidades físicas desarrolladas en técnicas y tácticas específicas del combate.
Duración: 6-8 semanas.
Ejercicios Técnico-Tácticos
- Patadas Explosivas: Bandal chagui con salto, enfocándose en la velocidad y altura (3x10 repeticiones).
- Contraataques: Esquivas laterales seguidas de contraataques rápidos, como dollyo chagui (3x8 repeticiones).
- Cambio de Ritmo: Fintas seguidas de ataques, variando la velocidad de ejecución (3x12 repeticiones).
- Tácticas Defensivas: Desplazamientos angulares para evitar ataques y posicionarse para contraatacar (3x5 minutos).
- Simulación de Combate: Sparring controlado al 80% de intensidad, enfocándose en la aplicación de técnicas y tácticas entrenadas (3 rounds de 2 minutos).
Ejemplo de Sesión:
- Calentamiento: Activación física y patadas de calentamiento (20 minutos).
- Técnicas de Patadas Rápidas: Ejercicios enfocados en la velocidad de ejecución y precisión (30 minutos).
- Simulación de Situaciones de Combate: Práctica de escenarios específicos y respuestas tácticas (40 minutos).
- Defensa y Contraataque: Ejercicios de reacción ante ataques, incorporando esquivas y contraataques (20 minutos).
- Trabajo de Esquivas y Anticipación: Desplazamientos y movimientos para evitar ataques y preparar respuestas (15 minutos).
3. Etapa "C" - Cognición
Objetivo: Desarrollar la toma de decisiones, estrategia y preparación mental para el combate.
Duración: 4 semanas.
Ejercicios Cognitivos y Estratégicos
- Análisis de Combate: Revisión de videos propios y de oponentes para identificar patrones y áreas de mejora.
- Simulación Mental: Visualización de escenarios de combate y estrategias de respuesta.
- Toma de Decisiones Rápidas: Ejercicios donde el entrenador proporciona estímulos inesperados, y el atleta debe responder con la técnica o táctica adecuada.
- Autocontrol y Concentración: Prácticas de meditación y control de la respiración para manejar el estrés y mantener la calma durante el combate.
Ejemplo de Sesión:
- Análisis de Videos: Estudio de combates anteriores para identificar fortalezas y debilidades (30 minutos).
- Ejercicios de Anticipación Táctica: Simulación de situaciones donde el atleta debe anticipar y reaccionar a las acciones del oponente (40 minutos).
- Simulación de Estrategias en Sparring: Aplicación de estrategias específicas durante sesiones de sparring controlado (3 rounds de 2 minutos).
- Técnicas de Respiración y Control Emocional: Prácticas para mejorar la gestión del estrés y mantener la concentración (20 minutos).

Plan de Entrenamiento EFC para Taekwondo de Alto Rendimiento
Objetivo General: Optimizar el rendimiento en combate mediante el desarrollo integral de capacidades físicas, técnicas y cognitivas.
Ver Más